Selección DE VINS. Vinos espartanos que defienden su origen
La escena es la siguiente: dos Espartanos en la lucha para defender las costumbres de sus respectivos entornos, para mantener una idea y un concepto de vino ligado a un patrimonio, entre variedad y zona. La guerra ocurrida en las Termópilas, entre 300 hombres y un ejército de 100.000 soldados es una metáfora estupenda para entender el mapa actual vinícola de nuestro país donde la mayoría de las Denominaciones de Origen, aceptan uvas que no son autóctonas por una mera razón comercial o de producción y en donde nuestro paisaje, no se ve reflejado.
También es justo decir que esta visión empieza a renovarse, quizá gracias a los luchadores incansables que defienden lo suyo. Es cierto que nos encontramos al inicio de una nueva visión del vino más justa que intenta reconocer las pequeñas regiones vinícolas, las comarcas, los pagos, las viñas y las variedades.
Continuará…
BODEGA SEXTO ELEMENTO

Son cinco los elementos que según muchas filosofías, son necesarios para la vida: el fuego, la tierra, el metal, el agua y la madera. Pero se olvidan de uno, básico y fundamental, ¡¡el vino!! La filosofía de esta pequeña bodega valenciana pasa por utilizar únicamente variedades autóctonas, perfectamente adaptadas a la tierra y precisamente la variedad bobal, muy presente en la comarca de Requena desde hace siglos, se convierte en su seña de identidad. Vinos expresivos y elegantes elaborados artesanalmente de manera tradicional.
David & Goliath

Tinto cien por cien Bobal bajo cultivo ecológico, en el que se ha buscado un punto más fresco y jovial gracias a la selección de una viña situada a 900 metros sobre el nivel del mar con una maduración más lenta. Maceración larga en depósitos pequeños de 1.000 kilos a bajas temperaturas (18º- 24ºC) y fermentación doce meses en barrica de roble francés y americano, sobre lías finas con battonages periódicos, que aportan complejidad y estructura.
BODEGA FINCA LA MELONERA

El proyecto de esta finca ubicada en la región de Ronda se asienta sobre dos ejes fundamentales, la recuperación de las variedades históricas y por otro, el cultivo de una vinicultura de excelencia en armonía con las características de la tierra en la que se encuentra.
La Encina del Inglés Tinto

Se trata de vino tinto joven de aroma potente a frutos rojos y negros, con discretas notas especiadas de madera y con un toque de crianza. En boca es fresco, carnoso y envolvente, con taninos maduros, de paso largo y agradable.
La Encina del Inglés Blanco

Se trata de un vino blanco seco, fresco y muy afrutado, elaborado a partir de Moscatel Morisco, Doradilla y Pedro Ximénez. En boca es muy fresco y envolvente, con un toque salino. Un vino redondo, equilibrado y amable.
¡Esperamos que disfrutéis de esta selección!!
Descubre otros posts relacionados en nuestro blog:
- Seleccion DE VINS. Vinos para recuperar el amor perdido
- Selección DE VINS. Las mejores garnachas de la Terra Alta para vosotros
- Selección DE VINS. La vuelta de las vacaciones con vinos valientes